Comarca de La Jara
Un lugar de sensaciones
Un lugar maravilloso lleno de sorpresas por descubrir, por disfrutar...
Recorrer sus numerosas dehesas, caminos, sendas y veredas, nos llevará a provocar una explosión de los sentidos, disfrutando de espectaculares paisajes, de la gran diversidad de fauna y flora, saboreando su gastronomía, deleitándonos con el perfume de la flor de la clara, tan característico de esta Comarca. Comarca de tradición olivarera, de la que se obtiene un excelente aceite con el que se elaboran diversos guisos que se pueden degustar recorriendo todos y cada uno de sus pueblos. Pueblos que aún conservan el encanto de la arquitectura popular que no dejaran indiferente al visitante que disfrutará de rincones y bellos monumentos empapados de historia, cultura y tradición.

Patrimonio
Iglesia de la Inmaculada Concepción, llamada la"catedral de la Jara", del s. XVI y Torre del Cura, del s. XI , atalaya vigía en el municipio de Alcaudete de la Jara. Iglesia de Santiago Apóstol, del s. XVI, y Ermita de la Virgen del Espino, ubicada en un bucólico paraje de la campiña, en el municipio de Aldeanueva de Barbarroya.
La Fuente de piedra, situada cerca del paseo de Cervantes, escondida en un tranquilo paraje de la orilla del arroyo del Tamujoso en Relvis de la Jara.
Molinos hidráulicos, situados en el valle de Riofrío, constituyen el legado etnográfico más notable de este tipo de construcciones en la provincia de Toledo situados en Buenasbodas (Sevilleja de la Jara).
Estación de Pizarrita en el municipio de El Campillo de la Jara, en la que el visitante puede coger información de la Comarca, descansar y reponer fuerzas para continuar su recorrido por los 52 kms de La Vía Verde de La Jara.
Iglesia de la Asunción, del siglo XVI y el Dolmen de la Aldehuela, a 5 km del pueblo por el puente de la Anguilucha, (s. XVIII), se trata de un megalito funerario de tipo corredor con 3000 años de antigüedad en el municipio de La Estrella.
Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita, declarada Bien de Interés Cultural , alberga valiosos frescos, donde destaca la imagen de un Pantocrátor. La decoración interior se completa con azulejería de cerámica de Talavera, de los s. XVI y XVII. Una de ellas representa uno de los escasos ejemplos que existen actualmente de "juicio final". En el municipio de Piedraescrita (Robledo del Mazo).
Entorno recreativo de la Fuente de la Teja, donde existen piscinas naturales y una zona recreativa en Robledillo ( Robledo del Mazo).
Microrreserva Garganta de las Lanchas, espacio natural protegido, perteneciente a los municipios de Robledo del Mazo y Sevilleja de La Jara.
Recorridos de Rutas y Senderos 550 kms de caminos transitables, enclavados en parajes de exuberante naturaleza, para disfrutar a pie, a caballo o en bicicleta.